CONTROLAR TU PRESIÓN ARTERIAL EN CASA: UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA TU SALUD
El control de la presión arterial es un pilar fundamental en el manejo de la hipertensión arterial. Para ayudarte a tomar las mejores decisiones sobre tu tratamiento, ya sea para iniciarlo o ajustarlo, te recomendamos realizar el monitoreo domiciliario de la presión arterial (MDPA).
Este método te permite llevar un registro preciso y constante de tus valores en un entorno familiar y relajado, evitando la llamada "hipertensión de guardapolvo blanco", que es el aumento de la presión arterial por el simple hecho de estar en un consultorio médico. Al registrar tus mediciones a lo largo de varios días, obtenemos un panorama más completo de cómo se comporta tu presión arterial en tu vida diaria.
¿Cómo lo hago de manera correcta?
Para que los resultados sean confiables, es crucial seguir estos pasos:
- Usar el equipo adecuado: Es indispensable que utilices un equipo de medición validado clínicamente. Si no sabés cuál elegir, podés consultar un listado de equipos validados en la siguiente página web: https://www.stridebp.org/es/monitores-de-presion-arterial/.
-Seguir el protocolo de medición: El monitoreo debe realizarse durante al menos cuatro días. Cada día, harás dos series de mediciones:
Por la mañana: Realizá dos mediciones separadas por un minuto, antes de desayunar y de tomar tu medicación.
Por la tarde: hacé otras dos mediciones antes de la cena.
- Medir correctamente: Para obtener los mejores resultados, es importante saber cómo colocar el brazalete y realizar la medición. En el Rincón del Hipertenso, encontrarás un video explicativo que te guiará paso a paso.
Beneficios del monitoreo domiciliario:
Realizar este seguimiento no es solo una tarea, sino una inversión en tu bienestar. Estos son algunos de los beneficios más importantes:
- Toma de decisiones precisa: Tus médicos podrán evaluar la efectividad de tu tratamiento actual y hacer los ajustes necesarios con base en datos reales.
- Mayor control sobre tu salud: Al participar activamente en el monitoreo, te volvés más consciente de tu estado de salud y los factores que pueden influir en tu presión arterial.
- Evitar diagnósticos erróneos: Previene la confusión entre la hipertensión real y la de guardapolvo blanco, asegurando que tu diagnóstico sea el correcto.
- Mejorar la comunicación con tu médico: El registro detallado de tus mediciones facilita una conversación más clara y productiva durante tu consulta.
El monitoreo domiciliario de la presión arterial es una herramienta poderosa que te empodera para tomar un rol activo en el cuidado de tu salud. Siguiendo estos sencillos pasos, estás contribuyendo a un tratamiento más eficaz y a una mejor calidad de vida.
Ante cualquier duda o temor, recuerde siempre conversar con su médico tratante, de modo de consensuar y elegir tratamientos con los que se sienta segura/o, pero que también le resulten útiles en la terapia de su HTA.