• Siganos en Facebook
  • Siganos en YouTube
  • Siganos en Instagram

¿Por qué es importante controlar la presión arterial en los niños?


Muchas veces pensamos en la hipertensión arterial (HTA) como una enfermedad exclusiva de los adultos. Sin embargo, también puede presentarse en niños y adolescentes, y es fundamental detectarla a tiempo.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. Lo que muchos no saben es que la presión arterial elevada en la infancia, junto con los antecedentes familiares, son los principales factores que predicen hipertensión en la edad adulta.

La presión arterial (PA) aumenta normalmente a medida que el niño crece, pero cuando se eleva por encima de los valores normales para su edad y talla, puede ser una señal de alerta. Por eso, medir la presión arterial de forma correcta y regular es clave para detectar a tiempo si un niño tiene hipertensión.

Hoy en día, se recomienda que todos los niños a partir de los 3 años tengan, al menos, una medición de presión arterial al año, como parte del control de salud general que realiza su pediatra. En el caso de niños con antecedentes familiares de hipertensión o enfermedades asociadas, este control debe comenzar, incluso, desde el nacimiento.

Entre los factores que aumentan el riesgo de desarrollar HTA se encuentran:
- Tener antecedentes familiares de hipertensión.
- El sobrepeso u obesidad infantil.
- Una alimentación poco saludable (alto consumo de sal, azúcares, comida rápida o procesada).
- El sedentarismo o la falta de actividad física regular.

Estudios muestran que entre 3 y 4 de cada 100 niños, y hasta 10 de cada 100 adolescentes pueden tener presión arterial elevada. Esto confirma que la HTA puede comenzar en la infancia, y si no se detecta y controla a tiempo, puede tener consecuencias graves a largo plazo.

¿Qué pueden hacer los padres?

  • 💙 Llevar a los niños a controles médicos periódicos, incluso, si no presentan síntomas.
  • 💙 Fomentar hábitos saludables en casa: alimentación equilibrada, actividad física diaria, reducción del uso de pantallas.
  • 💙 Evitar el consumo excesivo de sal y bebidas azucaradas.
  • 💙 Consultar al pediatra si hay antecedentes familiares de hipertensión u otros factores de riesgo./li>


Detectar la HTA en la infancia es el primer paso para prevenir enfermedades del corazón en el futuro. Como adultos, tenemos un rol fundamental en el cuidado de la salud cardiovascular de los niños. Un simple control puede marcar una gran diferencia.

Ante cualquier duda o temor, recuerde siempre conversar con su médico tratante, de modo de consensuar y elegir tratamientos con los que se sienta segura, pero que también le resulten útiles en la terapia de su HTA.

Quiero compartir la nota en
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en Twitter